• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
  • Reproducción y metamorfosis

    jueves, 16 de diciembre de 2010



    Reproducción

    Tras la fecundación, la hembra pone sus huevecillos buscando el lugar más propicio, el tamaño, forma y color de los huevecillos varía dependiendo de cada especie.
    El número de huevecillos puestos por una hembra puede variar entre 25 y 10,000 unidades. El tamaño generalmente está comprendido entre 0,5 milímetros y 3 milímetros. Su forma es variada, los hay desde alargados, mazudos, ovoidales o circulares.
    Metamorfosis
    Las mariposas, como algunos otros insectos, sufren una metamorfosis total antes de llegar a su etapa adulta. Dicha metamorfosis comienza con la etapa de huevecillo, en la que la larva se alimenta de las proteínas que componen su huevecillo; el embrión de la mariposa permanece en este estado hasta el momento en que se come por completo el huevecillo que le protegía.
    La siguiente etapa corresponde a la de oruga; es en esta etapa donde la oruga consume grandes cantidades de alimento para poder entrar en la etapa de crisálida. Debido a esto, las orugas llegan a ser plagas agrícolas, consumiendo grandes cantidades de hojas y destruyendo plantíos completos; esto en parte se debe a que constutuyen una de las etapas de los insectos más numerosa. No todo es destrucción, pues existe una especie llamada Bombyx mori (Gusano de Seda), la cual es utilizada para la producción de Seda. En esta etapa, la oruga sufre cambios constantes o mudas de piel, creciendo rápidamente antes de hacer su crisálida.
    En la etapa de crisálida, también llamada capullo o pupa, la oruga se envuelve en un capullo hecho por ella misma, algunas veces, el capullo es construido con diversos materiales, como hojas ramitas secas o simplemente con la seda producida por la oruga. El capullo puede ser depositado en el envés de las hojas, en la parte superior de las hojas, en los tallos de las plantas o en el piso. Parecería que durante esta etapa la oruga es vulnerable, pero no es así puesto que el capullo se mimetiza con el ambiente que le rodea, es decir, está camuflado para pasar desapercibido ante posibles depredadores. La etapa dentro del capullo es muy variable, esto se debe a que la oruga permanecerá en él hasta que considere que las condiciones climáticas son propicias para subsistir.
    Al terminar la etapa de crisálida, surge la mariposa en su estado adulto, es decir, completamente desarrollada, como todo insecto constituida por tres partes: cabeza, tórax y abdomen. Al salir de su capullo, las alas de la mariposa permanecen plegadas a su cuerpo y con la ayuda del sol y sus movimientos, se estimula la irrigación de las alas, lo que permite que queden completamente abiertas. Cabe mencionar que en la etapa de adulto la mariposa llega a su completo desarrollo permaneciendo del mismo tamaño con el que salió del capullo. Existen algunas especies de mariposa que ya no se alimentan durante esta etapa, pues todo el alimento que necesitan para subsistir lo obtuvieron durante su etapa de oruga.
    Todo el proceso de la metamorfosis varía en tiempo dependiendo de cada una de las especies, así como su alimentación y clima.

    ¿Qué son las mariposas?

    miércoles, 15 de diciembre de 2010


    Las mariposas pertenecen al orden de las lepidópteras, al igual que las polillas.
    Todas las mariposas tienen alas membranosas cubiertas de escamas y la mayoría de los adultos se caracterizan por:
    ·         Presencia de ojos compuestos bien desarrollados (grandes),
    ·         Piezas bucales consistentes en un tubo chupador largo enrollado en espiral.
    ·         Antenas prominentes.
    Las antenas de las mariposas cumplen diversas funciones, como las de servirles de balancín mientras vuelan. En ellas están combinados los sentidos del olfato y el tacto ya que cada antena está recubierta de hoyuelos, en los que se aprecian cerdas o pelillos, que son precisamente los receptores de los sentidos.
    Las mariposas se dividen mariposas diurnas y nocturnas. Para reconocerlas se deben mirar sus antenas. Las diurnas las llevan terminadas en una masa (son en forma de antena con una protuberancia al final) en cambio, las nocturnas presentan antenas de diferentes formas pero nunca antenas con la maza o protuberancia en la punta.
    También  para reposar colocan sus alas en posiciones diferentes. Las mariposas que vuelan de día reposan en la noche con sus alas en forma vertical, y las nocturnas en reposo presentan sus alas en forma horizontal y en forma de techo.

    Bienvenidos

    viernes, 3 de diciembre de 2010
    Bienvenidos, les agradezco que visiten mi Blog. Más adelante podrás informarte sobre todo lo relacionado con mariposas. 
    Debo decirles que amo las mariposas, me parecen hermosísimas,  por esta razón quiero que compartan conmigo este aprendizaje sobre su mundo.